Protegemos tu salud a través de la Ciencia

El ISCIII lidera la creación de redes de laboratorios de biomonitorización humana en Europa

11/08/2025


El Partenariado Europeo para la Evaluación del Riesgo de las Sustancias Químicas (PARC) ha actualizado el mapa interactivo de laboratorios de biomonitorización humana (HBM), y ha lanzado el nuevo mapa que muestra los laboratorios especializados en el análisis de la calidad del aire en Europa. Ambas actividades han sido lideradas desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que forma parte activa del citado Partenariado desde sus inicios, a través de su Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA-ISCIII).

Los estudios de biomonitorización humana (BMH, por sus siglas en inglés) proporcionan información muy valiosa sobre la exposición a compuestos químicos en la población. Sus resultados se emplean para definir valores de referencia, estudiar los efectos de dicha exposición en la salud y establecer valores-guía basados en salud, además de servir como apoyo a las autoridades competentes para implantar medidas que eliminen y/o reduzcan la exposición de las personas a estas sustancias y proteger así su salud. España ha impulsado recientemente los estudios de BMH con una estructura nacional en la que está implicado el ISCIII, la Comisión Interministerial de Biomonitorización Humana.

En línea con su labor continuada para fortalecer infraestructuras científicas, mejorar el acceso a la información y garantizar la sostenibilidad a largo plazo, el CNSA-ISCIII ha llevado a cabo esta tarea de actualización del mapa interactivo de laboratorios de HBM en PARC como parte de su labor en el Programa de Trabajo 9 del Partenariado y cuyos orígenes se remontan al anterior proyecto europeo HBM4EU. Con esta actualización, se han incluido nuevos laboratorios recientemente incorporados la red. De esta forma, el mapa actualizado ofrece información más detallada sobre las sustancias químicas analizadas en cada laboratorio, las matrices humanas implicadas, y la información y datos de contacto de cada laboratorio.

 




Además, el equipo del CNSA ha dirigido el diseño y creación de otro mapa, similar al citado, que muestra las capacidades analíticas en laboratorios de calidad del aire en toda Europa y enlaza con las actividades del CNSA como Laboratorio Nacional de Referencia de Calidad de Aire. Los usuarios pueden localizar los laboratorios por regiones geográficas y consultar los parámetros específicos que analizan, abarcando tanto los contaminantes del aire ambiental exterior como los de aire interior.

La extensión de la cobertura de los mapas a dominios de monitorización ambiental adicionales supone un importante paso adelante en el desarrollo de la Red de Redes de Laboratorios Europeos en el marco de PARC, cuyo objetivo es aumentar la visibilidad de los laboratorios europeos y mejorar la colaboración entre ellos y las instituciones que participan en el seguimiento de la exposición a contaminantes químicos en humanos y en el medio ambiente. Estas plataformas digitales forman parte de una estrategia más amplia de PARC para crear redes, apoyar la armonización de metodologías y asegurar la calidad analítica en estudios dirigidos a conocer la extensión y los efectos de la exposición a sustancias químicas.

En el futuro, el equipo del CNSA seguirá trabajando para ampliar las herramientas interactivas, con mapas adicionales que cubran los laboratorios expertos en análisis químico en agua, (eco)toxicología, suelo, biota, alimentos y piensos, y/o artículos/productos de consumo. Todos los mapas interactivos estarán disponibles en el sitio web de PARC y accesibles para autoridades, científicos y el público en general.

 

Más información


Proyecto PARC para evaluar químicos: el ISCIII lidera el Programa Europeo de Control de Calidad en estudios de biomonitorización humana

El ISCIII forma parte de la coordinación de la nueva estructura nacional de biomonitorización humana

- El CNSA-ISCIII coordina el establecimiento de una red europea de laboratorios para la biomonitorización humana

- El CNSA-ISCIII participa en la preparacion del partenariado europeo PARC

 

Otras Noticias