escuela
nacional de
medicina del
trabajo
Sobre nosotros
- Formación continua y especializada de los profesionales en Prevención de Riesgos Laborales.
- Investigación biomédica y epidemiológica en Medicina del Trabajo.
- Asesoramiento a los profesionales en Prevención de Riesgos Laborales, Sistema Nacional de Salud, e interlocutores sociales, en el proceso de mejora de las condiciones de trabajo y desarrollo de buenas prácticas en prevención y promoción de la salud.
- Divulgación del conocimiento científico en materia de salud laboral a través de su Revista Medicina y Seguridad en el Trabajo editada en formato electrónico.
- Colaboración, en concurrencia con otros Organismos de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas e Interlocutores Sociales, al fortalecimiento del Sistema Preventivo y la mejora de la Salud de los Trabajadores.
Organigrama
Dirección ENMT
NombreCargo
Comisión docente
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean urna neque, mollis nec turpis at, condimentum accumsan risus. Mauris blandit augue at vulputate egestas.Servicio de administración y asuntos generales
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras fermentum, orci et suscipit facilisis, odio ipsum euismod nunc, eget lacinia dui nibh a metus.Área de divulgación e investigación y servicios
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras fermentum, orci et suscipit facilisis, odio ipsum euismod nunc, eget lacinia dui nibh a metus.Jefatura de estudios de post-grado en salud laboral
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras fermentum, orci et suscipit facilisis.Convenios de colaboración
Convenio entre el Instituto de Salud Carlos III y CCAA para la formación de especialistas en Medicina del Trabajo y en Enfermería del Trabajo
Centro Formativo de Referencia para 11 Comunidades Autónomas
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Madrid1/ISCIII-ENMT.
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Asturias
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de La Rioja
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Navarra
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma del País Vasco
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Islas Baleares
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Cantabria
- Unidad Docente Multiprofesionales en Salud Laboral, Comunidad Autónoma de Castilla y León.
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Galicia
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Canarias
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Aragón
Convenios específicos entre el Instituto de Salud Carlos III, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y 15 CCAA e INGESA
Otros convenios de colaboración
- Instituto Nacional de Silicosis
- UPF
- Fraternidad MUPRESPA
- IBERMUTAMUR
- Universidad de Oviedo
- AMMTAS
- Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid
- Mutua Universal MUGENAT
- INSS
- SOCEMESS
- Ministerio del Interior (Dirección General de Protección Civil y Emergencias)
- Federación Española de Especio de Enfermería del Trabajo
- UGT Confederal
- CIF- OIT
Secretaría de Cursos
La inscripción a los cursos se realizará cumplimentando la siguiente hoja:
Actividad en investigación
- Desarrollo de técnicas de medida de movimiento en actividades ocupacionales mediante el análisis de señales e integración en patrones de movimiento.
- Caracterización de patrones de movimiento repetitivos y fatiga.
- Caracterización de patrones de movimiento en evitación de inestabilidades posturales y obstáculos.
- Diseño de patrones de actividad en tareas manipulativas.
- Investigación en Vigilancia de la Salud Post-ocupacional
- Documentación y comunicación científica en el campo de la Salud Laboral y la Seguridad en el Trabajo
- Rotación MIR por la Unidad de Investigación de la ENMT: Apoyo a la formación especializada mediante una rotación optativa en investigación para los MIR en Medicina del Trabajo en la ENMT.
Actividad docente
FORMACIÓN
Especialistas en Medicina del Trabajo:
La formación de la especialidad de medicina del Trabajo está regulada por el RD 139/2003, por el que se actualiza la regulación de la formación médica especializada, y teniendo como objetivos principales aprendizaje de conocimientos, técnicas y habilidades relacionadas con:
- La prevención del riesgo que puede afectar a la salud humana como consecuencia de las circunstancias y condiciones de trabajo.
- Patologías derivadas del Trabajo, Accidentes de Trabajo, Enfermedades Profesionales, Enfermedades relacionadas con el Trabajo, así como la adopción de las medidas de preventivas, terapéuticas y rehabilitadoras necesarias.
- Valoración del daño corporal, consecuencias de la patología laboral, incapacidades.
- Formación e Investigación sobre la salud de los trabajadores y su relación con el medio laboral.
- Conocer la historia natural de la enfermedad, el estudio de la salud de los individuos y grupos en sus relaciones con el medio laboral
- Promoción de la Salud en el ámbito laboral.
El programa formativo de la Especialidad de Medicina del Trabajo, aprobado y regulado en el R.D. 450/2005, de 22 de abril, B.O.E. nº 108 de 6 de mayo de 2005.
Etapas Formativas:
Primera Etapa: se realizará, en un Centro Formativo / Departamento Universitario acreditado (al que esté adscrita la escuela u otras estructuras docentes en Medicina del Trabajo). Durante esta etapa los médicos residentes recibirán formación básica en la especialidad, a través del Curso Superior en Medicina del Trabajo que tendrá una duración de, al menos, 800 horas. Al mismo tiempo que realiza el citado curso, el residente iniciará la preparación de un Proyecto de Investigación que, adecuadamente supervisado y dirigido por un profesor del centro formativo, deberá presentar al concluir el tercer año de formación.
Segunda Etapa: es una etapa más clínica, se realizará en hospitales y centros de salud de la correspondiente Unidad Docente, durante veinte meses.
Tercera Etapa: se realizará en Servicios de Prevención de riesgos laborales y otras unidades, servicios o institutos relacionados con la materia, durante veintidós meses.
2. Enfermería del Trabajo :
La formación en Enfermería del Trabajo, fue aprobado en el Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería.
Su formación será realizada en Unidades docentes con acreditación multiprofesional, para formación de Médicos especialistas en Medicina del Trabajo y Enfermeros del Trabajo.
FORMACIÓN CONTINUADA
El marco de referencia en materia de formación continuada está determinado por la LEY 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, y la oferta docente en formación continuada de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, se acredita en base a los criterios de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
Desde la ENMT se aborda la formación continua para las profesiones sanitarias de la prevención de riesgos laborales, poniendo a disposición de los profesionales en ejercicio una oferta actualizada y a demanda de los propios profesionales, tras encuestas realizadas a través de las sociedades científicas para que mejore su práctica profesional en el ámbito de la salud laboral.
Conocidas y preocupados por las dificultades que supone la asistencia presencial a las acciones formativas, desde la ENMT de ha trabajado intensamente hasta la creación de un campus virtual e-aprendizaje: Campus Virtual e-ENMT, donde se encuentran los programas formativos en Salud Laboral. https://campus.isciii.es/
En el apartado de Formación aparecerá toda nuestra oferta formativa, con fecha programada y se irá actualizando de forma periódica.
CONVENIOS
La Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, cuya misión es la de contribuir en concurrencia con otros Organismos de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas e Interlocutores Sociales, al fortalecimiento del Sistema Preventivo y la mejora de la Salud de los Trabajadores, para lo cual se establecen Convenios en el ámbito de la formación, investigación y realización de guías de buenas prácticas, con organismos y asociaciones nacionales.
Convenios con CCAA para Formación sanitaria especializada en Medicina del trabajo
Progresivamente desde el año 2002 la ENMT ha ido fortaleciendo su papel, incorporándose y creciendo en el campo de la formación especializada en Medicina del Trabajo. En la actualidad la ENMT es Centro Formativo de Referencia para 11 Comunidades Autónomas
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Madrid1/ISCIII-ENMT.
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Asturias
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de La Rioja
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Navarra
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma del País Vasco
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Islas Baleares
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Cantabria
- Unidad Docente Multiprofesionales en Salud Laboral, Comunidad Autónoma de Castilla y León.
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Galicia
- Unidad Docente de Medicina del Trabajo, Comunidad Autónoma de Canarias
Actividad en divulgación científica
Revista Medicina y Seguridad en el Trabajo
- La ENMT cuenta con un órgano propio de divulgación científica: la REVISTA DE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, publicación periódica trimestral. Su objetivo principal es dar a conocer trabajos referentes a aspectos relacionados con la Salud Laboral, Medicina del Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Valoración de incapacidades, fundamentalmente.
El Título abreviado normalizado para su versión en internet es Med Segur Trab eISSN: 1989-7790.
Formación continuada
La inscripción a estos cursos se realiza a través de la Secretaría de cursos de la ENMT:
CURSOS
PROGRAMA OFERTA DE FORMACION CONTINUADA PROPIA DE LA E.N.M.T.
TITULO: Prescripción de Ejercicio Físico para Profesionales de la Salud TIPO DE CURSO: Curso On-Line
OBJETIVO: Consensuar el diagnóstico de la inactividad física y el sedentarismo como factor de riesgo de las principales patologías prevalentes. Aplicar el ejercicio físico en la prevención y tratamiento en las patologías más frecuentes en el ámbito laboral.
DIRIGIDO A: Profesionales sanitarios, especialmente médicos de familia y médicos del trabajo, y profesionales de Enfermería de atención primaria y del trabajo.
HORAS: 85 Horas Lectivas
TITULO: Enfermedades Profesionales Para Médicos De Atención Primaria
TIPO DE CURSO: Curso On line
OBJETIVO:
- Mejorar los conocimientos del médico de atención primaria sobre aspectos clínicos, epidemiológicos y factores de exposición laboral de riesgos para la enfermedad profesional. Mejorar sobre los procedimientos de información sanitaria y gestión administrativo-sanitaria de la enfermedad profesional.
- Conocer las enfermedades que se reconocen como enfermedades profesionales por el Sistema de Seguridad Social y los criterios de calificación de la contingencia profesional y las más frecuentes según la naturaleza. Cáncer profesional.
DIRIGIDO A: Médicos de Atención Primaria
HORAS: 98 Horas Lectivas
TITULO: Experto Universitario en Enfermedades Profesionales
TIPO DE CURSO: Curso On-Line
OBJETIVO: Actualizar los conocimientos del alumnado en materia de promoción, prevención, vigilancia, estudio e intervención sobre las enfermedades profesionales.
DIRIGIDO A: Médicos del trabajo y médicos de otras especialidades.
HORAS: 200 Horas Lectivas/20 ECTS
TITULO: Actualización en Hipoacusia por Exposición Profesional al Ruido
TIPO DE CURSO: Curso Presencial
OBJETIVO: Actualizar el conocimiento sobre la vigilancia de la salud de trabajadores expuestos profesionalmente al ruido, identificación del daño acústico, manejo clínico de las hipoacusias y valoración médica del menoscabo.
DIRIGIDO A: Licenciados en Medicina y Cirugía, Médicos especialistas en Medicina del Trabajo
HORAS: 6 Horas Lectivas
TITULO: Introducción a la Planificación de Intervenciones de Promoción de la Salud en la Empresa
TIPO DE CURSO: Curso On-Line
OBJETIVO: Dar a conocer los elementos esenciales para la planificación de intervenciones de promoción de la salud en el trabajo y las estrategias y herramientas básicas para su ejecución y evaluación.
DIRIGIDO A: Médicos y enfermeras especialistas en medicina del trabajo y otros sanitarios.
HORAS: 45 Horas Lectivas
TITULO: Introducción a la Dermatoscopia para Médicos del Trabajo
TIPO DE CURSO: Curso Presencial
OBJETIVO: Actualizar los conocimientos de los médicos del trabajo en el campo de la identificación de nevus displásicos y lesiones tumorales de la piel, de cara a su prevención y diagnóstico precoz.
DIRIGIDO A: Médicos del Trabajo en ejercicio dentro de Servicios de Prevención Propios de las Empresas, Servicios de Prevención Ajenos,
HORAS: 7 Horas Lectivas
TITULO: Máster en Valoración Médica de la Incapacidad Laboral y Dependencia
TIPO DE CURSO: Curso On-Line
OBJETIVO:
- Proporcionar los conocimientos médico-legales teóricos y prácticos necesarios para la realización de la valoración médica de la incapacidad laboral, discapacidad y dependencia, que permitan determinar la capacidad funcional residual y autonomía del paciente en relación a la patología que presente en el ámbito sociolaboral.
- Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para la elaboración de un informe médico de valoración y un informe de salud en valoración de la dependencia de calidad, que refleje fielmente dicha capacidad.
- Capacitar a los alumnos para iniciar y desarrollar labores de investigación en el campo de la valoración del daño corporal.
- Identificar la contribución de los marcadores biológicos en la definición de nuevas hipótesis relacionadas con la exposición a riesgos laborales
DIRIGIDO A: Especialidades médicas relacionadas con la valoración de la incapacidad, minusvalía y dependencia en sus distintos aspectos: médicos especialistas en medicina del trabajo, médicos especialistas en medicina de familia, médicos forenses. Médicos inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Seguridad Social y todos aquellos profesionales médicos que estén interesados en la valoración médica de incapacidades, del daño corporal o de secuelas permanentes y la dependencia
ACREDITADO: Universidad Alcalá Henares
HORAS: 420 Horas Lectivas ,60 ECTS
TITULO: Intervención Psicosocial en la Empresa desde la Unidad de Salud Laboral
TIPO DE CURSO: Curso On-Line
OBJETIVO: Acercar las alternativas de intervención preventiva psicosocial a la práctica real en las unidades de salud laboral. Promover la programación y puesta en práctica de actuaciones preventivas dirigidas al control de los riesgos psicosociales en las empresas. Facilitar el trabajo interdisciplinar y en equipo dentro de las organizaciones para hacer más efectivo el abordaje de las condiciones psicosociales dentro de la organización.
DIRIGIDO A: Profesionales de medicina y enfermería del SNS, Servicios de Prevención de Riesgos Laborales o Sistema de Seguridad Social, y técnicos de Prevención de Riesgos Laborales.
HORAS: 60 Horas Lectivas
TITULO: Prescripción de Ejercicio Físico para Profesionales de la Salud (Cursos PEFPS)
TIPO DE CURSO: Curso On-Line
OBJETIVO: Consensuar el diagnóstico de la inactividad física y el sedentarismo como factor de riesgo de las principales patologías prevalentes. Aplicar el ejercicio físico en la prevención y tratamiento en las patologías más frecuentes en el ámbito laboral.
DIRIGIDO A: Profesionales sanitarios, especialmente médicos de familia y médicos del trabajo, y profesionales de Enfermería de atención primaria y del trabajo.
HORAS: 85 Horas Lectivas
TITULO: Actualización en nutrición laboral
TIPO DE CURSO: Curso On-Line
OBJETIVO: Actualizar los conocimientos sobre nutrición en el medio laboral.
DIRIGIDO A: Profesionales de medicina y enfermería del Sistema Nacional de Salud, Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Sistema de Seguridad Social, interesados en la ampliación de conocimientos en la Nutrición Laboral.
HORAS: 45 Horas Lectivas
TITULO: Enfermedades Profesionales Para Médicos De Atención Primaria
TIPO DE CURSO: Curso On line
OBJETIVO:
- Mejorar los conocimientos del médico de atención primaria sobre aspectos clínicos, epidemiológicos y factores de exposición laboral de riesgos para la enfermedad profesional. Mejorar sobre los procedimientos de información sanitaria y gestión administrativo-sanitaria de la enfermedad profesional.
- Conocer las enfermedades que se reconocen como enfermedades profesionales por el Sistema de Seguridad Social y los criterios de calificación de la contingencia profesional y las más frecuentes según la naturaleza. Cáncer profesional.
DIRIGIDO A: Médicos de Atención Primaria
HORAS: 98 Horas Lectivas
TITULO: VII Jornadas anuales Científica de Estudios de Revisión en Salud Laboral
TIPO DE CURSO: Curso Presencial
OBJETIVO: Actualizar el conocimiento en Materias de Salud Laboral y Medicina del Trabajo, en base a análisis sistemático de la bibliografía científica más recientemente publicada.
DIRIGIDO A: Especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo, Profesionales de los servicios de Prevención, Especialistas en Salud Pública y otros especialistas interesados en el conocimiento de la salud relacionada con el trabajo
HORAS: 5 Horas Lectivas
TITULO: Introducción a los Estudios Epidemiológicos y al Abordaje de Brotes en Salud Laboral
TIPO DE CURSO: Curso On-Line
OBJETIVO:
Adquirir conocimientos básicos en el diseño y realización de estudios epidemiológicos descriptivos y analíticos. Aprender los aspectos básicos del estudio de brotes epidemiológicos.
DIRIGIDO A: Médicos Especialistas en Medicina del Trabajo y otros profesionales que deseen adquirir conocimientos básicos para el manejo de estudios epidemiológicos y el abordaje de brotes
HORAS: 70 Horas Lectivas
TITULO: Pruebas Funcionales para los Exámenes de Salud Ocupacional
TIPO DE CURSO: Curso Semi-Presencial
OBJETIVO:
- Implementar los conocimientos teóricos y prácticos en la realización de las pruebas funcionales que se realizan dentro del marco de la Vigilancia de la Salud en el medio laboral.
- Dotar a los alumnos de las habilidades necesarias para la realización y valoración de las diferentes pruebas funcionales.
- Realizar informes de la actividad realizada con criterios de calidad
DIRIGIDO A: Profesionales de medicina y enfermería del Sistema Nacional de Salud, Servicios de Prevención de Riesgos Laborales o Sistema de Seguridad Social, y técnicos de Prevención de Riesgos Laborales interesados en la ampliación de conocimientos en la en la realización de pruebas funcionales en Salud Laboral.
HORAS: 55 Horas Lectivas
TITULO: Aplicación de Protocolos de Vigilancia de la Salud
TIPO DE CURSO: Curso On-Line
OBJETIVO: Aplicar los protocolos de Vigilancia de la Salud en Enfermería del trabajo para recoger armonizadamente y periódicamente datos sobre riesgo y enfermedades y su posterior análisis e interpretación sistemáticas con criterios epidemiológicos, con el fin de poder diseñar políticas de prevención eficaces
DIRIGIDO A: Profesionales de enfermería del Sistema Nacional de Salud, Servicios de Prevención de Riesgos Laborales o Sistema de Seguridad Social, y otros profesionales que deseen ampliar conocimientos en la aplicación de los protocolos en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales i
HORAS: 45 Horas Lectivas
Aula virtual
La actividad formativa on-line se realiza a través del Campus Virtual del portal de formación del Instituto de Salud Carlos III.
Puede acceder a ella desde el siguiente enlace: